Una pequeña consultoría en Puerto Rico adopta la IA—y ayuda a otros a prosperar

chantal-benet

Carlos Thompson, un destacado ejecutivo de publicidad en Puerto Rico, tiene a la mano una nueva herramienta de IA que le ayuda a encontrar de manera rápida los datos económicos clave que necesita para las operaciones diarias de su empresa y la planificación estratégica de largo plazo.

Está contento porque puede obtener en cuestión de segundos todos los datos duros necesarios para preparar una presentación con su equipo, o una propuesta para posibles inversionistas.

“Siempre corremos contra el tiempo porque todo es para mañana, entonces todo lo que nos pueda ayudar a acelerar el proceso de acceso a la información es vital para el negocio hoy en día. Todo cambia tan rápido hoy en día, que necesitamos movernos igual de rápido”, dice Thompson.

La herramienta de IA es el más reciente componente de una plataforma digital de datos y análisis económico, diseñada con un enfoque local, que ayuda a decenas de empresas a prosperar en el complejo panorama económico de la isla caribeña.

En conjunto, la plataforma de datos y el bot recién lanzado tienen como objetivo convertirse en un punto de inflexión para los clientes al mejorar y acelerar sus procesos internos, dice Gustavo Vélez, el fundador de Inteligencia Económica (IE), la pequeña consultoría puertorriqueña de análisis de datos económicos que desarrolló el portal y el bot.

Ambas herramientas son un testimonio de la transformación digital de la consultoría económica de Vélez, una de las más populares de Puerto Rico. Fundada en 2006 y formada por una docena de economistas, Vélez solía proporcionar datos y análisis económicos por teléfono y enviar informes y hojas de cálculo por correo electrónico. Muchos competidores todavía continúan con el modelo tradicional.

“Logramos hacer una diferenciación [gracias a la digitalización] … eso te puede atraer más personas y agrega un valor adicional,” dice Vélez. 

Después del Huracán María, que derribó la red eléctrica de la isla y causó daños por $90.000 millones en septiembre de 2017, Vélez decidió apostar por lo digital y comenzó una transformación que ha culminado de manera reciente con la adopción de la IA. El huracán fue una llamada de atención para llevar el negocio a otro nivel y volverse digital, dice.

El fundador de IE se alió con Microsoft como socio estratégico en la transformación de su empresa. Durante casi una década, Microsoft ha acompañado a la consultoría de Vélez en ese proceso, y le ha proporcionado un conjunto de tecnologías en cada etapa, incluida la IA, para hacer posible el cambio.

Hasta ahora, la plataforma y el asistente de IA han atraído un gran interés. Vélez dice que tiene casi 100 clientes, incluidas algunas de las empresas más grandes que operan en Puerto Rico, desde grandes minoristas y distribuidores de alimentos hasta bancos y firmas de publicidad. De manera reciente expandió el negocio en la vecina República Dominicana, cuya economía está interconectada de forma estrecha con la de Puerto Rico.

Más tecnología para ser competitivos

La plataforma de Inteligencia Económica se ejecuta en Azure App Service, un servicio para alojar aplicaciones web integrado en la nube de servicios de computación de Microsoft. También utiliza Power BI, un conjunto de servicios de software, aplicaciones y conectores que transforman los datos en elementos visuales e interactivos como gráficos y tablas.

El portal se presentó por primera vez en 2018 y ha añadido de manerea continua nuevos componentes y mejoras desde entonces. Una versión beta del bot de IA se lanzó en noviembre para que los clientes puedan acelerar la búsqueda de datos personalizados y mejoren su experiencia general.

El bot se ejecuta en Azure OpenAI Service, con un modelo GPT 4. Utiliza Azure AI Foundry y Azure AI Search, un conjunto de herramientas para construir y desplegar modelos de aprendizaje automático en Azure. La información y los datos personales de los clientes permanecen anónimos, según IE, pero las interacciones con el bot se utilizan para ajustar las respuestas, el tono y la funcionalidad de esta herramienta.

Tanto la plataforma como el bot se alimentan con más de 1,000 indicadores económicos de Puerto Rico y República Dominicana verificados de manera regular por los economistas de IE–desde datos de ingreso per cápita e inflación hasta ventas minoristas y agregados de consumo personal. También hay datos para el resto de los Estados Unidos y países de América Latina.

“Lo más importante es que se alimenta con nuestra base de datos… no con datos aleatorios encontrados en internet,” dice Chantal Benet, vicepresidenta y economista jefe de Inteligencia Económica.

Además, los clientes tienen la opción de cargar sus propios datos operativos internos, como ventas y precios, a los que otros no tienen acceso. Así, pueden combinar datos públicos con los suyos propios para diseñar proyecciones comerciales.

Los economistas de Vélez rastrean indicadores mensuales y anuales, a veces dispersos y difíciles de encontrar, en sitios web gubernamentales y fuentes de datos económicos públicos y privados. Y muchos de los datos se desglosan por municipio, lo que proporciona un panorama bastante detallado del estado de la economía local.

Los clientes dicen que así tienen todos los datos económicos que necesitan para identificar tendencias regionales y locales en un solo lugar, disponible las 24 horas del día, fácil de acceder y desplegado de una manera atractiva a través de paneles personalizados y gráficos coloridos.

Este acceso en tiempo real les permite mejorar la eficiencia y productividad del trabajo diario y la planificación corporativa haciéndolos, en última instancia, más competitivos en un entorno complejo.

Vélez también ha desarrollado sus propios sondeos económicos–ofrece por ejemplo un índice exclusivo mensual de confianza del consumidor–y proporciona análisis diarios donde explica los indicadores y las tendencias económicas. Como el portal se centra en datos locales, ese análisis exclusivo añade una ventaja sobre otras plataformas globales de contenido económico.

Navegar la economía local

Thompson, que dirige De la Cruz, una de las firmas de publicidad y marketing más grandes de Puerto Rico con oficinas en Miami y Colombia, ha sido cliente de Vélez desde 2006. Solía recibir los datos por teléfono en sesiones maratónicas. A veces no podía contactar a Vélez de inmediato, cuando más lo necesitaba.

Ahora, dice, la plataforma le ahorra mucho tiempo y dolores de cabeza. Por ejemplo, el portal fue fundamental para que Thompson obtuviera, de manera rápida y fácil, los datos duros necesarios para justificar una adquisición en República Dominicana ante sus accionistas y para asegurar el financiamiento necesario.

A veces, la plataforma de IE ayuda a Thompson con sus propios clientes. De manera reciente, fue esencial para identificar nuevos mercados y oportunidades potenciales para un banco multinacional que había renovado su equipo directivo en Puerto Rico y era asesorado por De la Cruz.

“El tener todo en un solo portal, acelera el proceso de nuestro trabajo y de análisis,” dice Thompson. “Para nosotros, eso es súper importante.”

Obtener información confiable de manera rápida es en particular importante en Puerto Rico. “La situación económica en Puerto Rico es lo suficientemente atípica como para siempre necesitar un panorama a corto plazo para saber qué voy a hacer”, dice Benet.

Vélez comenzó su carrera en el sector público de la isla a principios de la década de 1990, donde trabajaba como economista en el municipio de San Juan. Después de más de 10 años en el servicio público, fundó su propia firma de consultoría con sus ahorros personales.

Desde el principio, el economista y su equipo buscaron formas de destacar en su industria, en su caso, sus entonces cuatro competidores. Ahora anticipa que la digitalización puede triplicar sus ventas en la próxima década y permitirle llegar a 400 clientes sin necesariamente aumentar personal.

Benet dice que la firma está enfocada en desarrollar y hacer crecer aún más su aventura digital: “Siempre estuvimos claros que el futuro iba a ser más tecnológico.”

-v-

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*