
Y con un enfoque en propuestas científicas
El evento contó con una amplia representación de diferentes universidades e instituciones publico-privadas.
Aguadilla, Puerto Rico – La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) celebró con éxito la conferencia BRIDGE: Building Research Initiatives and Developmental Growth for Excellence, los días 10 y 11 de abril, con la participación de más de veinte instituciones educativas y organizaciones gubernamentales. El evento, enfocado en la redacción de propuestas competitivas para la National Science Foundation (NSF), se realizó de forma presencial en el Courtyard by Marriott en Aguadilla y virtual, atrayendo a académicos, estudiantes graduados y gestores de fondos de toda la isla.
La conferencia fue organizada por el Centro de Investigación y Proyectos Subvencionados (CIPS) de la UPR Aguadilla y el profesor de Ciencias Naturales de dicha institución, Dr. Miguel Méndez-González, quien también dirige la propuesta BRIDGE financiada por la NSF.
El evento ofreció una experiencia de formación intensiva con sesiones dirigidas por expertos de renombre nacional. Entre ellas, se destacó la presentación de la Dra. Deena Khalil, profesora asociada Howard University, quien ofreció una introducción a la estructura organizacional y oportunidades de financiamiento de la agencia federal. Además, el Dr. Joshua Roney, director de desarrollo de investigación en la Universidad de Central Florida, lideró sesiones sobre el modelo Heilmeier Catechism y estrategias de redacción efectiva para propuestas científicas.
Otro de los segmentos más valorados fue el taller “Crafting a Successful NSF Proposal”, impartido por la Dra. Sara Steenrod y Dra. Lauren Aerni, ambas de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), quienes ofrecieron una guía detallada sobre cómo estructurar propuestas con objetivos, metodología y plan de trabajo sólidos.
Como parte del segundo día del evento, se celebró una sesión informativa liderada por la Sra. Andreica Maldonado, directora del Puerto Rico Science, Technology & Research Trust, quien presentó las múltiples oportunidades de colaboración y financiamiento disponibles para impulsar la innovación y la investigación científica en Puerto Rico. En esa misma sesión, el Sr. Geovanny Negrón, director del Centro de Investigación y Proyectos Subvencionados (CIPS), expuso los servicios que ofrece el centro para apoyar a investigadores en la redacción, gestión y presentación de propuestas competitivas. Por su parte, la Sra. Bedushka Jiménez, oficial de Prensa y Comunicaciones de UPR Aguadilla, compartió estrategias sobre cómo visibilizar efectivamente los proyectos de investigación en medios de comunicación y plataformas institucionales, fortaleciendo así su proyección pública y alcance.
La rectora de UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, celebró el impacto del evento: “BRIDGE reafirma el liderazgo de nuestra institución en la formación de investigadores capaces de competir por fondos federales, fortaleciendo el ecosistema de investigación desde el oeste de Puerto Rico”.
El Dr. Méndez-González añadió que “esta conferencia no solo brindó las herramientas teóricas y prácticas, sino que fomentó el apoyo continuo para que las ideas de nuestros participantes se conviertan en propuestas concretas y exitosas”.
Asimismo, el Sr. Geovanny Negrón, director del CIPS, recalcó que “este esfuerzo marca un precedente en la formación colaborativa y multisectorial en Puerto Rico, apostando a la sostenibilidad de la investigación en nuestras universidades”.
Entre las instituciones representadas figuraron numerosos recintos de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Interamericana, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, la Universidad Ana G. Méndez, la Universidad Adventista de las Antillas, EDP University, el Comprehensive Cancer Center, el Departamento de Salud, entre otros.
La conferencia BRIDGE consolida así a UPR Aguadilla como un referente nacional en el desarrollo de propuestas de investigación y acceso a fondos externos.
Leave a Reply