
(Humacao, P.R.) – El Dr. Carlos A. Galiano Quiñones, rector de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), invita a toda la comunidad a participar de la Fiesta de la Lengua 2025. Este evento anual se celebrará desde el 8 hasta el 22 de abril y contará con diversas actividades culturales y académicas. En esta edición, se le rendirá homenaje a la Dra. Josefina Rivera de Álvarez, destacada educadora, investigadora e historiadora de la lengua y la literatura puertorriqueña.
“La Fiesta de la Lengua, coordinada por el Departamento de Español de la UPRH, es una excelente oportunidad para explorar el rico legado lingüístico y cultural de Puerto Rico, mientras se rinde homenaje a una de sus más prominentes defensoras de la lengua”, expresó el doctor Carlos Galiano, rector de la institución, quien también reconoció a la facultad de este departamento por la organización del evento.
La Fiesta de la Lengua 2025 contará con cuatro eventos principales:
- martes, 8 de abril de 2025: Panel de Literatura y Música a las 10:30 a.m. en el Anfiteatro de Ciencias Administrativas
- jueves, 10 de abril de 2025: Panel de Lengua y Discurso a las 10:30 a.m. en el Anfiteatro de Nuevo Arte
- martes, 15 de abril de 2025: Panel de Identidades a las 10:30 a.m. en el Anfiteatro de Ciencias Administrativas
- martes, 22 de abril de 2025: Conferencia: Reflexiones históricas sobre el español de Puerto Rico: El aporte de la lengua taína a las 10:30 a.m. en el Teatro de la UPRH, dictada por el reconocido antropólogo e historiador, Dr. Sebastián Robiou Lamarche, y un panel de discusión compuesto por las lingüistas Aida M. Vergné Vargas, Ana A. Marchena Segura, y el investigador Ángel L. Velázquez Morales
“Este año, nos complace celebrar nuestra lengua y literatura y honrar el legado de la doctora Josefina Rivera de Álvarez, eminente pionera e imprescindible investigadora de la historia de la literatura de Puerto Rico y el Caribe,” comentó la directora del Departamento de Español, Dra. Jeandelize B. González Rivera.
La Dra. Josefina Rivera de Álvarez, llamada por algunos “Decana de la literatura puertorriqueña”, fue reconocida como Profesora Emérita por la Universidad de Puerto Rico en 1991, y como Humanista del Año en 1993 por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Además, fue miembro de número de la Academia de Arte y Ciencia puertorriqueña y ocupó el Sillón S de la Academia Puertorriqueña de la Lengua, entre otras distinciones en y fuera de Puerto Rico. Sus eminentes aportaciones se encuentran en el Diccionario de la literatura puertorriqueña, la Historia de la literatura puertorriqueña, Antología de la literatura puertorriqueña y Literatura puertorriqueña, su proceso en el tiempo.
Todos los eventos son completamente gratuitos y están abiertos a la comunidad universitaria y al público en general. Las actividades se transmitirán también a través de la página de Facebook del Departamento de Español de la UPRH (@espauprh), para aquellos que no puedan asistir en persona.
Leave a Reply