
San Juan, Puerto Rico – La secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, presentó hoy los detalles de la iniciativa de Cartografía Móvil, la cual utilizará tecnología de vanguardia para crear un inventario detallado de viviendas e infraestructura crítica como energía, agua y telecomunicaciones, a través de carreteras y caminos.
“Este proyecto no solo modernizará nuestra capacidad de planificación, sino que será un pilar para la reconstrucción resiliente de Puerto Rico. Con herramientas como el LiDAR y las imágenes en 360 grados, tendremos un diagnóstico preciso de nuestra infraestructura, lo que nos permitirá modelar escenarios de riesgos para responder con agilidad ante futuros huracanes, inundaciones u otros eventos climáticos”, destacó la secretaria
La iniciativa cuenta con una inversión de $7.2 millones bajo la Subvención en Bloque para la Recuperación de Desastres (CDBG-DR) y la Subvención en Bloque para la Mitigación (CDBG-MIT), como parte del Programa de Infraestructura Geoespacial (GeoFrame) y el Programa de Recopilación de Datos de Riesgos y Activos (RAD).
Se utilizarán vehículos 4×4 equipados con escáner LiDAR, cámaras de 360 grados, sistemas GPS de alta precisión y dispositivos de recopilación de datos en tiempo real. Estos instrumentos permitirán colectar 21,400 millas lineales de carreteras, abarcando los 78 municipios, incluidas las islas municipio de Vieques y Culebra. Los datos recopilados apoyarán el desarrollo de una base de datos geoespaciales y protocolos estandarizados de direcciones físicas para Puerto Rico, esenciales para agilizar permisos, estimar costos post-desastres y mejorar la respuesta en emergencias.
Dada la complejidad de acceder a zonas restringidas o de alto riesgo, Vivienda solicitó el apoyo de los municipios para garantizar acceso seguro a áreas críticas, asistencia en la logística y operacional durante la recopilación de datos, al igual que puntos de contacto designados para coordinar cronogramas y protocolos.
El esfuerzo de colección de datos comenzó en el Municipio de Bayamón, y el equipo técnico de la agencia junto a sus contratistas realizó una demostración del proceso, destacando la importancia de recopilar información actualizada.
“La colaboración de todas las agencias y municipios es vital para lograr esta recopilación de datos, que beneficiará a generaciones futuras. El compromiso de la Gobernadora Jenniffer González Colón es utilizar las herramientas tecnológicas para aunar esfuerzos en favor de la recuperación y desarrollo de nuestras comunidades”, puntualizó Pérez Peña.
Los datos recopilados serán publicados a través de una plataforma que contará con información geoespacial, disponible para agencias estatales, municipios y el público general. De esta forma, se facilitará la toma de decisiones basada en datos. Entre sus aplicaciones destacan el desarrollo de sistemas de alerta temprana, la optimización de rutas de evacuación y la identificación de vulnerabilidades en infraestructura crítica.
Leave a Reply