y el bienestar en el Teal Power Health Summit 2025
San Juan, Puerto Rico – octubre de 2025 – VOCES Puerto Rico, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de P.R., junto a ManpowerGroup Puerto Rico, celebraron con gran éxito el Teal Power Health Summit 2025, un evento innovador que reunió a líderes del sector público y privado para destacar el impacto de la salud y el bienestar en la productividad y competitividad de las empresas.
La apertura estuvo a cargo de Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCES Puerto Rico, quien reafirmó el compromiso de la organización con iniciativas transformadoras. “VOCES lidera esta gestión colectiva que dinamiza Las Voces de Rhaiza, seguros que la prevención salva vidas y que la educación transforma comunidades. Hoy, con el proyecto de Empresas Saludables, unimos al sector privado y público en una causa común: hacer del bienestar laboral un motor de innovación, productividad y competitividad para Puerto Rico”, expresó Rodríguez.
Por su parte, Melissa Rivera Roena, gerente general de ManpowerGroup Puerto Rico, resaltó la importancia de integrar la salud en la gestión empresarial. “En ManpowerGroup creemos firmemente que la salud y el bienestar son esenciales para la calidad de vida de los empleados, un aspecto que impacta directamente la productividad y sostenibilidad de las empresas. Apostar por el bienestar es, en realidad, apostar por el crecimiento económico de Puerto Rico”, puntualizó.
El programa incluyó conferencias sobre inteligencia artificial aplicada al bienestar, “soft skills” como motor de equipos saludables, y estrategias de sostenibilidad del talento, con la participación de expertas como la Lcda. Julybeth Alicea (HR Disruptor), Magda Vargas Battle (Performance Improvement LLC) y Bárbara Natalia Carbonell (AON).
La gerente de Bienestar de Aon, Carbonell, advirtió que el próximo gran riesgo para las empresas no necesariamente será financiero o tecnológico, sino el bienestar de su gente. Basada en el Employee Sentiment Study de Aon (2025), Carbonell destacó que solo 1 de cada 6 empleados afirma estar prosperando en el trabajo y que los altos costos de salud continúan siendo un obstáculo para la sostenibilidad del talento. Propuso un cambio de enfoque hacia estrategias integradas de bienestar que alineen las necesidades de los empleados con los objetivos de la organización, incorporando métricas claras y una cultura organizacional comprometida con la salud y la inclusión.
Por su parte Elena Ortiz Rivera, secretaria auxiliar de Estadística y Publicaciones del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico (DTRH), señaló que “en 2023, los reportes oficiales del Negociado de Estadísticas sobre Empleo documentaron 22,200 lesiones y enfermedades no fatales en el lugar de trabajo, siendo los sectores de salud, asistencia social, alojamiento y servicios de alimentos los más afectados. Estas cifras refuerzan la necesidad de seguir desarrollando programas de prevención y bienestar laboral, alineados con las regulaciones de OSHA, que promuevan entornos de trabajo más seguros, saludables y sostenibles. “Desde el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, reafirmamos nuestro compromiso de promover estrategias basadas en evidencia que fortalezcan la seguridad, la productividad y la calidad de vida en los centros de trabajo”, afirmó.
El Sondeo sobre Bienestar Empresarial, que lleva a cabo VOCES Puerto Rico con el apoyo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, ManpowerGroup, la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM) y la Asociación de Industriales de Puerto Rico, constituye un esfuerzo importante para comprender el panorama actual de la salud y el bienestar laboral en el país. Los resultados preliminares reflejan que, aunque la mayoría de las empresas reconoce la importancia del bienestar en la productividad, la motivación y la retención del talento, muchas de las más de 50 compañías que han completado la encuesta aún no han integrado programas de salud ocupacional como parte formal de sus políticas institucionales. “Continuamos recopilando datos de este sondeo con el fin de obtener un insumo más que nos permita diseñar estrategias efectivas para fortalecer la salud laboral en todos los sectores,” añadió Lilliam Rodríguez.
La jornada cerró con presentaciones de la CPA Agnes B. Suárez Méndez, sobre negociación estratégica en beneficios de salud, y de María Fernanda Levis, CEO de Impactivo Consulting, quien expuso sobre el costo del burnout y las soluciones para enfrentarlo.
En su conferencia “Negociación estratégica en beneficios de salud: Clave para atraer, retener y proteger talento”, la experta en gestión de capital humano Agnes B. Suárez subrayó que en la era post-pandemia los beneficios de salud se han convertido en un diferenciador estratégico para las empresas, incluso por encima de los aumentos salariales. Con datos que revelan que el 78% de los empleados considera los beneficios de salud un factor determinante para permanecer en una empresa, Suárez resaltó la necesidad de que los departamentos de Recursos Humanos evolucionen de un rol administrativo a uno estratégico, con capacidad de negociación, análisis de datos y gestión de riesgos. Su propuesta incluye prácticas innovadoras como programas de bienestar flexibles, wellness wallets, beneficios educativos, apoyo familiar expandido y hasta “Work from Anywhere Weeks”, todo con el objetivo de fortalecer la retención, la productividad y la sostenibilidad del talento en las organizaciones “La diferencia entre una negociación exitosa y una fallida no está en obtener el precio más bajo, sino en crear la propuesta de valor más alta para los empleados actuales y futuros”, afirmó.
Con este encuentro, VOCES Puerto Rico y ManpowerGroup reafirman su compromiso de impulsar un nuevo modelo de Empresas Saludables, donde la inversión en prevención, detección temprana y bienestar se traduzca en proteger lo más valioso de las empresas, el capital humano, sostener la productividad, fomentar la innovación y promover el desarrollo económico del país.
“Ahora arrancamos con el primer programa de Empresas Saludables: Estoy Contigo, una iniciativa de apoyo a las empresas en lo que somos expertos; la prevención de enfermedades prevenibles por vacunas, enfermedades respiratorias y prevención de cáncer”, concluyó Rodríguez.
Myra Plumey , madre de Rhaiza Vélez. hizo un llamado a los directores de recursos humanos “a ser embajadores de salud dentro de sus empresas. Que cada espacio laboral se convierta en un lugar donde la empatía, la prevención, la detección temprana y la solidaridad se vivan día a día. Ese es el mejor homenaje a mi hija Rhaiza y a las miles de personas que han perdido la batalla, a veces por falta de detección temprana o de acceso”.
Para más información sobre la iniciativa de Empresas Saludables y VOCESPR pueden acceder vocepsr.org, contactarnos en el 787-789-4008 o escribir a taisha@vocespr.org