ICP presenta conversatorios sobre el cuatro y los instrumentos de cuerdas

Instrumento "Cuatro"

Estos conversatorios, son parte de la programación complementaria a la exhibición “Nuestras Cuerdas”, que está abierta al público libre de costo hasta el 17 de febrero en la sede del ICP

San Juan, Puerto Rico – El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y sus Programas de Música y de Artes Populares anunciaron una serie de conversatorios entre musicólogos, que se llevarán a cabo este sábado 10  y domingo, 11 de febrero, desde las 10:00 am, en la Sede del ICP, en el Viejo San Juan. Estos conversatorios, son parte de la programación complementaria a la exhibición “Nuestras Cuerdas”, que está abierta al público libre de costo de jueves a domingo hasta el 17 de febrero.

Los conservatorios comenzarán el sábado 10 de febrero a las 10:00 am con el tema Desarrollo del cuatro y los instrumentos de cuerdas puertorriqueños, moderado por Orlando Laureano.  En este conversatorio participarán Raymond Vazquez Lamboy, Noraliz Ruiz y Luis Sanz. Luego, a las 11:30 am, el tema del conversatorio girará en torno a la Pedagogía y métodos de educación del cuatro que dirigirá Rubén Amador, director del Programa de Música del ICP.  Los invitados en este conversatorio son: Francisco “Paco” Marrero de la Fundación Dr. Francisco López Cruz; Jorge Camacho de la Rondalla de Humacao; Maribel Delgado, cuatrista puertorriqueña, profesora de la Escuela Libre de Música de San Juan, y Carlos Hernández Falcón, director de Puerto Rican Arts Alliance (PRAA), de Chicago.  Al conversatorio se unirán Orlando Laureano, profesor del Conservatorio de Música de Puerto Rico; Irvin Santiago, catedrático de la UPR y Luis Sanz, profesor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.  Los conversatorios del sábado culminarán a las 2:00 pm con el tema Los instrumentos de cuerdas y la afrodescendencia, a cargo de Errol Montes Pizarro.

El domingo, 11 de febrero,  continúan los conversatorios desde las 10:00 am, con el tema De buena madera, moderado por Lucía Nieves, directora del Programa de Artes Populares. En el panel de invitados estará René Delgado, director de Taller Escuela de Diseño y Arte Funcional; Leonardo Olazagasti, lutier, y Gerardo Hernández. A las 11:30 am se ofrecerá La industria de manufactura de instrumentos de cuerdas en Puerto Rico, que dirigirá Javier Hernández con la participación entre los lutieres Jessiel Martínez y Miguel Acevedo. También participará Stevan Micheo desde su perspectiva como comerciante de instrumentos En la variedad de temas musicales desarrollados en este Simposio se dará una muestra a las 2:00 pm sobre El cuatro y la tecnología a cargo de los cuatristas Manny Trinidad y José Eduardo Santana

Asimismo, se anunció que habrá un concierto a cargo de la Orquesta Jíbara Dr. Francisco López Cruz, como parte del cierre de la exposición “Nuestras Cuerdas”, el sábado, 17 de febrero, a las 2:00 pm en la sede del ICP.

Para más información sobre esta y otras actividades puede entrar a CulturalPR.com.