Radiografía del Fútbol

A la Comunidad Futbolística y a la Opinión Pública en General

Ante la publicación del artículo publicado por El Nuevo Día, titulado “Radiografía al fútbol puertorriqueño: ¿cuáles han sido los aciertos y desaciertos del presidente federativo Iván Rivera?”, a través de https://www.elnuevodia.com/deportes/futbol/notas/radiografia-al-futbol-puertorriqueno-cuales-han-sido-los-aciertos-y-desaciertos-del-presidente-federativo-ivan-rivera/, la FPF, en el uso de sus derechos, se ve en la obligación de realizar las siguientes aclaraciones o más puntualmente desmentir, algunos criterios vertidos por las personas consultadas a los cuales lamentablemente se ha hecho eco, el medio y particularmente la periodista Sara Del Valle Hernández, autora, que en los últimos tiempos ha manifestado un “inusual interés” por cubrir las noticias relacionadas a la gestión de la actual administración federativa. 

Con relación al “diligente accionar”, de la periodista en cuanto a la cobertura mediática del Fútbol a nivel administrativo, en medio de las actuales circunstancias y sin el ánimo de generar controversia de ningún tipo, consideramos pertinente traer a colación lo siguiente: 

“…Los principios del periodismo de calidad se basan en el compromiso con la verdad informativa, lo que implica que haga referencia a hechos acaecidos (no novelados, fabulados o inventados), a contrastar las informaciones en fuentes fiables, ser riguroso, honrado y respetuoso con la realidad, desvinculada de cualquier interés político, social o económico, a presentar la noticia desde los diferentes puntos de vista, etc…” Fuente: https://comein.uoc.edu

En la nota de referencia, la periodista incumple con el compromiso de informar con la verdad y contrastar la información, como demostraremos a continuación. 

1.    Al hacer referencia a los logros con las Selecciones Nacionales, omite de forma intencional y maliciosa la destacada actuación de la Selección Femenina U 17, que la igual que la U 20, concluyó en un honroso e histórico cuarto lugar, a un paso de su clasificación al Mundial de la categoría. Por lo tanto, no fueron 2 Selecciones, con destacadas actuaciones en las categorías juveniles, en los Torneos de CONCACAF, sino 3, con la U 17 masculina a la cual se hace referencia en la nota periodística.

2.    “…Sin apoyo al nivel superior…”, refleja la nota a partir de la opinión del entrevistado Sr. Alberto Santiago, Presidente del Bayamón F.C., al respecto, la periodista, pudo contrastar esta opinión, indagó acerca de la ayuda que la FPF, brindó a los Clubes del Fútbol Elite, al cubrir el torneo íntegramente los costos del Torneo en ambas ramas, al reanudarse el Fútbol en la temporada 2021, de la misma forma tomó conocimiento que la FPF, gestionó ante la CONCACAF, la sede del Caribbean Club Shield, donde por primera vez, se desarrolló en el país, un torneo internacional de Clubes a nivel semiprofesional, y donde precisamente el Bayamón F.C., tuvo la posibilidad de coronarse Campeón (por méritos deportivos), ante su propia afición. 

3.    Se reconoce como nota positiva según las opiniones del Sr. Santiago y la Sra. Anita Rabell, la continuidad del Programa Fútbol para las Escuelas que se inició bajo la presidencia de Eric Labrador, pregunta, la periodista pudo constatar que este Programa, se inició a mediados del 2019 y que precisamente el lanzamiento piloto se hizo en San Juan Puerto Rico, en septiembre del 2019, ocasión en que el Sr. Iván Rivera, Presidente de la FPF, firmó el Convenio con el Departamento de Educación, representado por el Sr. ———————————–, en su cargo de Secretario, en ese momento. Visitarhttps://footballforschools.fifa.com/https://www.fpfpuertorico.com/fifa-football-for-schools/

4.    Tal vez para la periodista y sus entrevistados, no ameritan ser reconocidas como notas positivas: 

–    El Proyecto de Competiciones de la Primera Versión de la Liga Juvenil de Puerto Rico. Rama Masculina, en las categorías U 13, U 15 y U 17, con más de 600 participantes de todo el país, en el marco del Programa FORWARD de la FIFA, que fue objeto de reconocimiento por parte de la misma. Visitarhttps://www.fifa.com/es/football-development/news/puerto-rico-construye-un-prometedor-futuro-de-la-mano-del-programa-forward

–    Rescatar el Programa ECEDAO – Fútbol, en Convenio con el Departamento de Educación para dar oportunidad a mas de 40 estudiantes varones y féminas con talento para la práctica de este deporte con todas las condiciones para llegar al máximo nivel.

–    Cumplir con lo estipulado en los estatutos en lo relacionado a la institucionalización del Fútbol y estructurar las Asociaciones Regionales, postergadas a largo del tiempo. Esta implementación estuvo respaldada igualmente por la correspondiente inversión por parte de la FPF, para el establecimiento de las Oficinas Regionales.

–    Implementar el Laboratorio de Control y Evaluación Integral del Rendimiento (LACER), como componente del Programa ECEDAO – Fútbol, con una significativa inversión económica de parte de la FPF, en tecnología de punta e infraestructura en beneficio de nuestros atletas. Este Laboratorio igualmente se encuentra al servicio de todas las disciplinas deportivas que alberga el Programa ECEDAO. Visitarhttps://www.fpfpuertorico.com/lacer/

–    Implementar la Liga Juvenil de Puerto Rico en la rama femenina en las categorías U 15 y U 17, con un total de 16 equipos y más de 300 niñas, entre ambos torneos. 

–    La conclusión del Centro Técnico del Oeste en Añasco, con una inversión cercana a los $ 700, 000, habilitando un escenario deportivo a tono con los estándares internacionales para el entrenamiento y las competencias nacionales. 

–    La ayuda a los Clubes damnificados por el Huracán FIONNA, a través de la gestión de la FPF, para acceder a los Fondos de Emergencia de FIFA, por un monto superior a los $ 500, 000, en ejecución en la actualidad en su primera fase.

Estos, son hechos acaecidos, verificables, que no se pueden ocultar más allá de la ausencia de empatía hacia la persona, y que sí tal vez hubiese la intención de hacer manifiesto de una buena praxis periodística, se hubieran indagado, pues se encuentran en el mismo sitio al que se acudió para exponer que no estaban los resultados finales de la LPR 2022.

También podemos anexar todas las publicaciones que se han hecho de parte de la FPF y cuantas han sido cubiertas por este medio y que partes intencionalmente han sido reflejadas en las pocas ocasiones que lo habrían hecho, a diferencia del momento actual, donde la cobertura a la FPF, ha sido superada con creces, lo cual hace totalmente sentid